U3 S7 Activ. 2 Gráficas,Tabla y Reporte analítico

GRÁFICAS










TABLA GENERAL



Le dejo la URL de las encuestas:




REPORTE ANALÍTICO DE LA EVOLUCIÓN POBLACIONAL

Al revisar el reporte analizamos lo siguiente:

¿Qué sucede con la base?
·         Analizando la pirámide poblacional de 1930 se podemos observar una pirámide muy ancha con una punta afilada, nos habla de una población joven y progresiva, se observa un mayor número de nacimientos en la población joven así como más inmigración y más hombres que mujeres.

·         La pirámide poblacional de 1970 con cuatro años de diferencia se observa todavía una pirámide progresiva pero con mayor número de hombres que de mujeres, se nota un ligero aumento de la población de la adulta que es la económicamente activa con los jóvenes.

·         En la pirámide de 1980 observamos un disminución en la base de la pirámide de población en el sector joven y un aumento en la población adulta activa, también se nota mayor número de hombres que de mujeres.

·         La pirámide de 1990 se empieza a ver una pirámide con menos cantidad de jóvenes y más cantidad de gente adulta activa, siguiendo un predominio en la cantidad de hombres.

·         En la pirámide del año 2000 observamos ya un crecimiento notable en la cantidad de población adulta, empieza a convertirse en una población regresiva.

·         La pirámide del 2015 ya es una población estancada con mayor predominio de hombres, se nota un aumento en la población adulta activa y un crecimiento de la población dependiente que son los adultos mayores.

·         En el año 1930 es donde hay un mayor número de población joven de menos de 20 años.

·         En la pirámide del 2025 es donde habrá más población de más de 60 años.

Si se tuviera que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional tendría que dirigirse a las mujeres para tener un mayor impacto, según lo que nos dice la pirámide poblacional del 2025 y 2050, esto tiende a convertirse en una población estancada, con muy pocos jóvenes según la base y con un número importante de hombres en edad adulta que va proyectando un aumento en la población dependiente que son los adultos mayores.
En la actualidad las mujeres tienden a tener menos hijos ya sea por condición económica o por que la mujer trabaja, esto tendrá repercusiones importantes a futuro como se refleja.








Comentarios

Entradas populares de este blog

U2. S4. Act. 2 Estudio en Escarlata

U3 S8 Act. 1 INFORME ESCRITO