U3 S8 Act. 1 INFORME ESCRITO
Investigación documental y de campo
Informe final
Despido Injustificado
Perla Xóchitl Rendón Luciano
Septiembre, 2017
INTRODUCCIÓN
Es un tanto complejo este tema, el
motivo por cual decidí trabajar en él,
fue ver una y tantas veces la misma situación en mi propia familia y al carecer
del conocimiento se cae en un círculo vicioso del no pasa nada, al no reclamar
los derechos ante las instancias correspondientes, que esto puede ser por miedo
o desconocimiento de las leyes que protegen como trabajador. Es bien sabido que
vivimos en un presente donde la mayoría de trabajadores prestan sus servicios
en condiciones inferiores a las que señala la ley, pero si en algún momento
pretende ejercitar su derecho obtendrá
una solución favorable que le otorguen los beneficios que le
corresponden.
Para obtener una indemnización por
despido injustificado es necesario saber cuándo es justificado y cuando no lo
es.
Esto puede tener una serie de
consecuencias que atentan contra la integridad del individuo las cuales pueden ser;
psicológicas, sociales, personales, etc.
El objetivo general de esta investigación se hace con el fin de
saber que conocimientos tiene la población con respecto al “Despido
Injustificado”.
El propósito de esta investigación es
tener el conocimiento real y el saber que hacer en caso de que se suscite este
problema, a que instancias hay que dirigirse, que dependencias están para dar
este servicio de apoyo y que artículos
de la Ley Federal del Trabajo tienen como respaldo.
Actualmente al despido injustificado
no se le ha tomado mucha importancia, en cuánto a la afectación que tiene en el
individuo.
METODOLOGIA
Para que está investigación tuviera
lugar primero que nada se atrajo a la mente algún hecho o situación que
quisiera indagar, se escogió el tema de un hecho vivido y del cual se tuviera
la intención de resolver o ayudar, escogí la empresa la Jornada “Imprenta de
Medios S.A. de .C.V al enterarme de algunos despidos que ocurrieron de forma
injustificada.
Es este apartado me enfoque en escoger
el tema de investigación, dentro de un espacio, tiempo y temática en la cual se
pudiera indagar.
Haciendo uso los criterios de
búsqueda, para saber dónde ubicar fuentes de información, previamente
analizadas y otras estrategias como el
uso del google académico. Otra fue la selección de contenidos, evaluando si la
selección y su tratamiento son adecuados.
Se debe hacer mención, de todas las características de donde obtenemos
la información ya sea libro, revista, pagina web, periódico, diagramas, etc. como
autor, editorial, no. de páginas, son los datos de identificación de un libro,
página web o sitio web, para que no se tome como plagio.
Otras son las fichas de trabajo que se
utilizaron para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o los
datos utilizados en la investigación.
Se creó una base de datos donde se
recopilo toda la información desde el esquema de trabajo, fichas
bibliográficas, fichas de trabajo, glosario, tabla de consulta.
Se registró una bitácora de las
observaciones realizadas.
Hubo un primer recorrido donde se tenía
que salir a campo, para estudiar la zona elegida para la investigación, en el segundo recorrido ya teníamos una
panorama más definido de la primera observación, ya teniendo bases para saber
con quién teníamos que dirigirnos.
Se elaboró un cuestionario utilizando los formularios de Google Drive
Por medio de los cuestionarios que se
distribuyeron se sacó una estadística, la cual reflejo que tanto está informada
la población con respecto al tema.
Se ubicó a una persona para la
entrevista, la cual sufrió despido injustificado, para saber que tanto
conocimiento tiene sobre sus derechos.
RESULTADOS
DESPIDO INJUSTIFICADO
Podemos decir que el despido
injustificado es la relación mediante el cual la empresa o el patrón dan por terminada
la relación laboral al trabajador sin motivo alguno.
La pregunta que trate de responderme
siempre fue ¿Que les impide a los trabajadores hacer respetar sus derechos y no
permitir que nadie pase por encima de ellos? Fue por fin contestada mi pregunta,
la mayoría de ellos no defienden sus derechos por desconocimientos de los mismos.
Los métodos de investigación que se
utilizaron me permitieron confirmar que la información obtenida era pertinente
y confiable.
Los hechos que reporte en el informe
están basados en información fidedigna. De la información que he investigado lo
que más llama mi atención es que ahora sé
que hay una dependencia llamada, Junta de Conciliación y Arbitraje a la que el
trabajador debe dirigirse en caso de que sea despedido de cualquiera de las dos
formas, justificada si no quedó conforme con algo de referente a liquidación o
injustificada si fue una arbitrariedad la actuación del patrón con respecto a
su forma de despido. También otra instancia que esta para la protección de los
Derechos del trabajador es la Ley Federal del Trabajo, aquí están las leyes que
rigen lo que respecta a todo lo laboral.
Desde mi punto de vista veo que la
gente está muy mal informada en lo que refiere a sus derechos al no saber qué
hacer en estos casos, también observo hasta este momento de la investigación, que las personas no
tienen mucho tiempo para empezar un proceso de demanda, en caso de que se haya
incurrido en arbitrariedades en un despido laboral, prefieren ahorrarse ese
tiempo y tal vez gasto innecesarios según lo que se observó en las gráficas, de
las encuestas, que se aplicaron, otro dato muy importante fue que la mayoría de
estas personas pasan por un momento de preocupación en porcentaje alto.
Mi
conclusión es que se debería
difundir más información sobre los derechos de los trabajadores.
La rescisión de contrato puede
ejercitarse por el patrón o el trabajador, quien la ejercite deberá probar que
fue justificada ya que de no probarla será responsable de las consecuencias
legales que ello implica. Por lo que se entiende que el patrón o empresa genera
una responsabilidad de pagar al trabajador una indemnización que comprende 90
días de salario y una prima de antigüedad más las partes proporcionales de
finiquito que son: (vacaciones, prima vacacional y aguinaldo).
En algunos artículos como el 47 de LFT nos dice cuáles
son las causas de rescisión de contrato sin responsabilidad para el patrón. El
despido se considerara injustificado si el patrón no da aviso dentro de los
cinco días siguientes de la rescisión laboral ante la junta de conciliación,
así como también el artículo 51 de LFT nos da las causas de la rescisión de la
relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador, otro de ellos es
el 123 que promueve los derechos y un trabajo digno.
Algunas implicaciones en mis
conclusiones es darse cuenta que todos debemos estar debidamente informados sin
importar sexo, edad, preferencia etc. Esta información debería darse a conocer
por todos los diferentes medios de comunicación con el objetivo de que no se
incurra repetitivamente en arbitrariedades con respecto al tema.
Se necesitaría más información, en
caso que fuera yo la que está defendiendo a una persona por despido
injustificado, para demostrar con evidencias y argumentos bien sustentados,
intentando adquirir un poco más de conocimientos en lo que se refiere a leyes,
pero con lo que investigación de campo fue más directo el promedio real que se
dio para conocer como estamos como sociedad, teniendo una interpretación más
sólida en cuanto a cifras reales sobre el tema.
Mis argumentos los construí en base a
la investigación documental, recabando de diferentes fuentes de información
como libros, revistas, documentos web, videos, infogramas y realizando las
encuestas directas a personas que habían pasado en algún momento por esta
situación.
Utilizando la investigación de campo,
la información se fue dando conforme avanzamos en la indagación del tema, de
entrevistas, cuestionarios, observaciones, bitácoras y diarios de campo.
Para las encuestas y las gráficas se
utilizó el método de investigación cuantitativo en donde se hizo un
análisis de la realidad de datos
directos obtenidos a partir de encuestas para recolectar la información y
procesarla a partir de los resultados
que están en la sesión de anexos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Considero que uno de los hallazgos al
importante, es que, para futuros proyectos se pueda dar a conocer de forma masiva estas
conclusiones, que son beneficio para los que desconocen de la aplicación de
leyes y el respaldo que hay de instancias que protegen al trabajador en su
derecho laboral, utilizando los
resultados reales de las encuestas y la entrevista que fue lo más directo que
me pude acercar a una realidad social.
Se puede tomar como obstáculo, que al
investigar me doy cuenta que no todo despido procede como injustificado, y de
los despidos justificados de un momento a otro se pueden convertir en lo
contrario dependiendo de la circunstancias.
Doy por cumplido mi objetivo que fue
conocer y analizar el Despido injustificado en qué casos se da y cuáles no,
algunos aspectos legales en cuanto al mismo, responsabilidad directa o indirecta del trabajador, indemnización y
que tan frecuente es está practica en las empresas.
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía
Bensusán , G., & Alcalde, A. (2013). Sistema de Justicia
Laboral en Mexico: Situación actual y perspectivas. México: Friedrich
Ebert Stiftung. Recuperado de http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-7-Sistema-de-Justicia-Laboral-en-Mexico.pdf
Gallegos, F., & M. J.
(2017). Efectos emocionales en la salud mental de individuos del área
operativa desvinculados de su actividad laboral de una empresa que ofrece
servicios exequiales en la ciudad de Quito. Quito: Universidad de las
Américas.
Hernandez , S., & Cristian , I. (Septiembre de 2016). El
despido intempestivo en relación al cambio de ocupación sin el
consentimiento del trabajador, frente al principio constitucional de estabilidad
laboral y el buen vivir. Santo Domingo-Ecuador. http://186.3.45.37/bitstream/123456789/4635/1/TUSDAB029-2016.pdf
PÁEZ , P., J. V., & Sosa O., A. (2006). El despido:la
revisión de la carga probatoria. Revista Latinoamerciana de Derecho
Social núm 6, 171 páginas. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640261019
Sánchez C., A., & Monroy E., A. N.
(2014). Despido por causas empresariales en México. México.12
páginas. http://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/download/276861/365986
Bibliografía
de sitios y documentos web
A., A.
V. (11 de Agosto de 2015). youtube. Recuperado https://youtu.be/all81mhKaXM el 12
de Agosto de 2017, de youtube.
Cisneros García, J.
(27 de Enero de 2016). youtube. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de
youtube. https://www.youtube.com/watch?v=B7BS_x5L8KM
Conciliacion y
Arbitraje, J. (18 de Junio de 2016). youtube. Recuperado el 11 de Agosto
de 2017, de youtube. https://www.youtube.com/watch?v=bq4e9TPufD4
Economista, E. (20 de
Agosto de 2017). El Economista. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de
El Economista. http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2012/07/12/aumentan-juicios-despidos-injustificados-df
Flores , Z. (31 de
Octubre de 2016). EL FINANCIERO. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de
EL FINANCIERO. http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/que-puedo-negociar-en-mi-despido.html
Herrera Vazquéz , R.
(10 de Julio de 2009). Google. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de
Google. http://www.newhairstylesformen2014.com/ley/ley-federal-del-trabajo-2016-despido-justificado-.html
Luz Urriola, C., & Villalaz. (10 de Noviembre de 2014). youtube.
Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de youtube. https://image.slidesharecdn.com/pptestabilidadlaboralylgt-090712074139-phpapp01/95/ppt-estabilidad-laboral-y-lgt-9-728.jpg?cb=1247384545
Molina, G. (05 de
Octubre de 2016). OCC Mundial México. Recuperado el 11 de Agosto de
2017, de OCC Mundial México.
https://www.occ.com.mx/blog/que-hago-si-me-despiden-injustificadamente/
INVESTIGACION
DE CAMPO PRIMER RECORRIDO
Nombre
del investigador: Perla Xóchitl Rendón Luciano
Tema:
Despido Injustificado
Fecha:
16/08/17
Descripción
de las observaciones:
Salgo de
mi casa Artemisa 11-6 y tomo una combi que me lleva hacia Av. Cuitláhuac es ahí
donde se encuentra el periódico ”La Jornada”, Imprenta de medios S.A de C.V
empresa donde estuve laborando anteriormente, cruzó la avenida, la
empresa está enfrente, entro por una puerta de metal en donde están los
vigilantes, les comento el motivo de mi visita, me anuncian con el jefe de
Recursos Humanos , subo por unas escaleras al primer piso, tuve la oportunidad
de poder indagar con algunos ex compañeros y ex jefes, sobre el personal
que ha dejado de laborar ahí
Datos
recabados:
Preguntando
nombres y los motivos por el cuál dejaron la empresa, obtengo teléfonos y
domicilios de las personas con algunos conocidos de la empresa, los
contacto vía wasap, para mandar mis encuestas vía correo, ubicando domicilios
de algunos compañeros para posteriormente hacer una entrevista a uno de ellos,
localizando su domicilio actual.
GUIA DE INFORMACION DEL SEGUNDO
RECORRIDO ”DESPIDO INJUSTIFICADO”
Investigador: Perla Xóchitl Rendón Luciano
Tema: Despido Injustificado
Fecha: 17/08/2017
Este es mi segundo recorrido, previa comunicación vía telefónica y
concretando una cita, me en camino para buscar el domicilio de uno de los ex
empleados del periódico “La jornada” quien prefiere mantenerse en el anonimato
en este documento, camino x las calles de la Av. Cuitláhuac de la Delegación
Azcapotzalco, hay un Waltmart, y a dos cuadras atrás está la casa de
fachada color vino con puerta negra de esta persona, toco el timbre me abre el
entrevistado, me presento y comento que soy aspirante de la UnaDM, al igual que
él, fui empleada del periódico, y que estoy realizando un trabajo de
investigación de campo sobre el “Despido Injustificado” y que me había dado a
la tarea de indagar e investigar en la empresa de donde extraje la información
de sus datos con algunos compañeros de la misma, sobre los ex empleados y
el motivo de la recesión del contrato, le comento que a ellos también les
estoy realizando encuestas, así que opte por buscarlo vía domicilio, pidiéndole
autorización para poder proceder a una entrevista, a lo cual comenta que sea
breve porque tiene poco tiempo.
GUION DE ENTREVISTA
Objetivo: Analizar que tanto conocimientos tienen las personas en cuanto a sus
derechos, cuando surge el despido.
Buenas Tardes mi nombre es Perla Xóchitl Rendón Luciano, siendo
las_2:23pm comenzamos con la entrevista, (omitimos su nombre a petición)
sobre “Despido Injustificado”.
1. ¿Estás trabajando actualmente?
2. ¿En que trabajas?
3. ¿Cuánto tiempo duraste laborando?
4. ¿Cuál fue el motivo del despido?
5. ¿Cómo te sentiste emocionalmente cuando te despidieron?
6. ¿La empresa donde trabajaste respeto tus derechos cuándo
te liquidaron?
Si o no
7. ¿Cómo consideras tu despido?
Justificado
Injustificado
Explicar un poco
8. ¿Cuánto te despidieron interpusiste una demanda o la
interpondrías actualmente?
No, porque?
9. ¿Sabes ante que autoridad te debes dirigir en caso
necesario?
10. ¿Sabes cuánto tiempo tienes para interponer una demanda por
despido?
Gracias por su valioso tiempo le agradezco la información que nos
proporcionó, esperando sirva para la obtención de resultados verídicos.
Esta es la URL de la entrevista de audio:
https://soundcloud.com/perla-xochitl-rendon-luciano/audio-de-entrevista
FORMATO
DE ENCUESTA
Encuesta
"Despido injustificado" para personas desempleadas o que estuvieron
en la situación del desempleo en algún momento
1. ¿Estás trabajando actualmente?
o
No
o
Sí
2.En caso de ser desempleado o haber sido desempleado¿Cuánto tiempo
duraste laborando?
o
Menos de 1 año
o
Entre 1 y 3 años
o
Más de 5 años
3.¿Cuál fue el motivo del despido?
o
Renuncia
o
Termino del contrato
o
Despido Injustificado
o
Otro:
4.¿La empresa donde trabajaste respeto tus derechos cuándo te
liquidaron?
o
Si
o
No
5.¿En caso de haber sido despedido, el motivo fue?
o
Justificado
o
Injustificado
6.¿Tipo de contrato que tenías?
o
Sin contrato
o
Eventual
o
Indefinido
7.En caso de despido ¿Tú interpondrías una demanda?
o
Si
o
No
8.En caso de que no ¿porque?
o
Miedo a las represalias del
patrón
o
Me genera gastos perdidos
o
No tengo tiempo
9.¿En caso de despido, sabías que puedes acudir a la Junta de
Conciliación y Arbitraje?
o
Sí
o
No
10.¿Sabes cuánto tiempo tienes para interponer una demanda por despido?
o
Sí
o
No
11.En caso de despido ¿Cuál fue tu sentir emocional frente a esta
situación?
o
Falta de Autoestima
o
Estrés
o
Tensión en el estado de ánimo
o
Preocupación
Comentarios
Publicar un comentario