U2. S5. Act. 2 Reseña y síntesis de la selección de recursos y el trabajo de evaluación

Reseña y síntesis de la selección de recursos y el trabajo de evaluación

En este reservorio de información encontrado en internet me di a la tarea de recabar las páginas web, los mapas conceptuales y diagramas, así como los vídeos del tema que elegimos para trabajar, determine que la fuente fuera confiable por ejemplo para los vídeos, reconocí las diversas fuentes y las seleccione, valide las que me fueron útiles para el desarrollo del tema, posteriormente hice el análisis de la información obtenida.
El tema para recabar datos fue “El despido injustificado” encontré causas, efectos, legislación en cuanto a los derechos del trabajador, cuando es justo e injusto el despido, artículos 27 y 123 de la constitución leyes que protegen al trabajador.
Todo esto basado en la comprensión de la lectura “Investigación, gestión y búsqueda de información en internet” en selección de contenidos evaluando si son adecuados para desarrollar una estrategia con y capacidad de procesamiento, omitir, seleccionar, generalizar, construir e integrar la información a fin de transformarla en conocimiento.
En la información recabada se concluye que hay información pertinente y confiable de acuerdo a la fuente que la da a conocer, encontrando en los diferentes medios, algunas diferencias complementándose entre sí, la información es clara y precisa, basándose en dependencias reconocidas para un planteamiento crítico y reflexivo.
Me doy cuenta que seguimos viviendo en el mundo de injusticia para algunos trabajadores, ellos son el medio para que algunas empresas pasen por encima de sus derechos, pasando por alto las leyes de la constitución que son las que los protegen y que en la mayoría de los casos el trabajador por ignorancia y por miedo no hace nada, exponiéndose a la oportunidad de tener un trabajo digno y una fuente de ingreso para su bienestar personal y familiar.



Videos
Derechos sobre despido justificado tienes derecho a pago de días trabajados, vacaciones, bonos, vales, comisiones, fondo de ahorro, prima de antigüedad si es el caso más de 15 años, cuando el patrón no tiene responsabilidad, puede ser renuncia a que tiene derecho, cuando se termina tu contrato temporal, cuando te despiden cuando hay violencia de parte del empleado, invalidez por enfermedad aquí ay derecho por invalidez.
En caso de la liquidación es cuando es por responsabilidad del patrón y se termina la relación laboral, despido en forma injustificada tienes derecho a 3 meses de salario, prima de antigüedad en dado caso salarios vencidos y 20 días de salario por año, el artículo 51% de la LFT puede solicitar la reinstalación, cuando decides renunciar por causa del patrón, cuando el patrón viola alguno de los derechos del trabajador, la mayoría de las personas no conocen sus derechos, en todo caso tienes derecho a un abogado e ir a la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Qué criterios utilizaron? Se basó en la Ley Federal del Trabajo y Junta de Conciliación y arbitraje, todo está sustentado.
¿Por qué escogí esta información?
La escogí porque son puntos importantes que deben conocer los trabajadores y es información que está estipulada en la LFT.

Mexiquense noticias
Arturo Argente Villareal
Dir. Departamento de Derecho ITESEM






El despido Injustificado, nos dice que cuando el trabajador tiene que dejar su empleo debe haber una causa, acreditar fehacientemente la causa por la cuál va a prescindir de sus servicios, la ley y la Jurisprudencia establecen, cuando no es así se considera como un despido injustificado, dependiendo de la acción se puede promover la reinstalación, si se determina que el patrón es el culpable, si el trabajador decide por optar indemnización constitucional, pago de 3 meses de salario, salarios caídos, prima de antigüedad.
Faltas injustificadas acumular 4 faltas o más en un periodo de 30 días transcurridos.
El trabajador no realiza la labor que se amerita
El trabajador llegue en estado de embriaguez o sustancias psicotrópicas, se debe de comprobar mediante estudios médicos o testigos.
Si el trabajador se negara a recibir su aviso de recisión de contrato, lo debe presentar a la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Si una mujer se embaraza no incurre en causal de despido, si el patrón no acredita que haya incurrido en una causal de despido, con base en una acción de gravidez.

Artículo 123 constitucional: tiene 2 apartados 1, regula la relación de trabajo entre los patrones y los trabajadores del sector privado 2  establece las reglas sobre las cuales se va a regir la relación de trabajo entre el estado Gobierno y sus empleados.


¿Qué criterios se utilizaron?
Aquí se utiliza el criterio conforme a como se rigen los derechos del trabajador en caso de que sea exclusivamente despido injustificado.
¿Por qué escogí esta información?
Porque aquí se pueden ver algunas causas de forma particular en la cual los patrones pueden incurrir y dan pauta para que el despido se convierta en injustificado.

Despido Injustificado
(CUEJ)Centro Universitario de Estudios Jurídicos
Maestro Juan Rabindrana Cisneros García
Rector del Centro Universitarios de Asuntos Jurídicos
27 de Enero del 2016



Cuáles son tus derechos en caso de despido
3 meses por concepto de indemnización Institucional
Prima de antigüedad que consiste en 12 días por cada año de servicio prestado
Aguinaldo
Vacaciones
Prestaciones que se hayan generado
Tienes derecho a que te reinstalen en tu puesto con los mismos terminosy condiciones que venias desempeñando.
El pago de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo, que se generan hasta la fecha que seas reinstalado.
El reconocimiento de la antigüedad durante todo el procedimiento que duré el juicio
Ascensos escalafonarios
Salarios caídos, desde la fecha del despido hasta la fecha que seas reinstalado.
A la continuación del pago de oportunidades del sistema de ahorro para el retiro

¿Qué criterios utilizaron?
Leyes de la Ley Federal del Trabajo
¿Por qué escogí esta información?
La escogí porque son los derechos que todo ciudadano debería saber para cuando pase por una situación de despido.

Bibliografía

Argente Villareal, A. (11 de Agosto de 2015). ¿Finiquito o Liquidación? (M. noticias, Entrevistador)

Cisneros García, J. R. (27 de Enero de 2016). Despido Injustificado. (C. U. Jurídicos, Entrevistador)

Conciliación y Arbitraje, J. (18 de Junio de 2016). 10 derechos que tienes en caso de despido injustificado. Mexico.



Páginas web


En esta página web la Lic. Gloria Molina, nos da varios puntos sobre el actuar del trabajador en caso de que el patrón incurra en despido injustificado, marca pautas de proceder en dado caso como por ejemplo:
¿Debo firmar si no estoy de acuerdo con lo que me ofrecen? La respuesta es no, si consideras que está mal calculado el finiquito o la liquidación que te proponen.
El lugar a donde debes dirigirte que es la Junta de conciliación y arbitraje y asesorarte inmediatamente con un abogado, también podrás asesorarte en la PROFEDET.
Lo que el abogado cobra depende de él algunos cobran por horas otros por tiempo, con unos se acuerda una parte al inicio y otra al final, en otras ocasiones es sobre el porcentaje del monto ganado una parte al inicio y otra al final.
De acuerdo con la reforma hecha el 1 de Diciembre del 2012 a la LFT, la cantidad máxima de salarios caídos que pueden pagarte es de 12 meses.

Bibliografía

Molina, G. (05 de Octubre de 2016). OCC mundial.México Obtenido de https://www.occ.com.mx/blog/que-hago-si-me-despiden-injustificadamente/






De esta página web habla sobre si se puede negociar la liquidación por despido, explica que la liquidación es un derecho y no debería ser negociable, pero se juega un poco con la expectativa del fallo del tribunal que va a determinar si el despido fue o no improcedente y ante esta expectativa se suele negociar bajo la milenaria norma de partir las liquidaciones por la mitad, bajo la premisa de un 50% de probabilidades de éxito.
Datos de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), indican que en lo que va de 2016 se registran 6 mil 853 eventos de conciliación, de los cuales casi 40 por ciento corresponden a despido, es decir, 2 mil 639 casos; seguidos por mil 340 casos (19 por ciento) de juicios por reclamo de prestaciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Bibliografía

Flores, Z. (31 de Octubre de 2016). El Financiero.México Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/que-puedo-negociar-en-mi-despido.html




La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) del Distrito Federal registró en los primeros cinco meses del año un incremento de 22% en el número de juicios laborales y convenios fuera de juicio concretados a favor de empleados despedidos
Uno de ellos, dijo, es el aumento en el número de demandas por despido injustificado presentadas en este órgano autónomo, casos que han manifestado una tendencia a la alza en los primeros cinco meses del año.
Según la estadística de la JLCA, de enero a mayo de 2011 se iniciaron 11,737 juicios laborales por despido injustificado, mientras que en el mismo periodo de 2012 sumaron 14,551.
Además, de enero a mayo de 2011 se registraron 8,230 convenios fuera de juicio, contra 9,750 convenios concretados en los primeros cinco meses de 2012.
En total, en ese periodo del año pasado se registraron 19,967 procedimientos (entre juicios y convenios), contra 24,301 en 2012, lo que representa un incremento de 22%.

Bibliografía

El Economista. (20 de Agosto de 2017). El Economista. Obtenido de http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2012/07/12/aumentan-juicios-despidos-injustificados-df



Mapa Conceptual/Infogramas/Diagramas


Bibliografía


Luz Urriola, C., & Villalaz. (10 de Noviembre de 2014). Slideshare. Obtenido de Curso de Legislación Laboral: https://es.slideshare.net/cllc56/conceptual-de-derecho-laboralrelacin-individual






Bibliografía

Herrera Vasquéz, R. (10 de Julio de 2009). Slideshare.La estabilidad Laboral Obtenido de : https://es.slideshare.net/harr/ppt-estabilidad-laboral-y-lgt




Ley Federal del trabajo 2016 
























Comentarios

Entradas populares de este blog

U2. S4. Act. 2 Estudio en Escarlata

U3 S8 Act. 1 INFORME ESCRITO